¿Buscas la app perfecta para tus hijos? Guía para no perderte en el intento
Navegar por la tienda de aplicaciones buscando algo para los peques es como entrar en un bazar infinito y caótico, ¿verdad? Es un verdadero cajón de sastre.
Podemos dejarnos llevar por las recomendaciones del algoritmo de turno o dedicar un buen rato a investigar y probar hasta dar con una que nos guste a todos: a ellos y a nosotros.
Lo que está claro es que, puestos a elegir, preferimos que el tiempo de pantalla sea lo más productivo posible. Buscamos apps con un toque educativo, que aporten algo más que un simple entretenimiento. Porque, seamos sinceros, explotar globos con el dedo puede ser muy emocionante los primeros cinco minutos, pero después de un rato, tu cabeza parece uno de esos globos a punto de estallar.
Dos miradas, un mismo juego
Es fundamental pararse a pensar qué buscamos nosotros en una app y qué buscan ellos.
Para nuestros hijos, es una forma de explorar nuevas experiencias digitales, un campo de juego donde pueden probar, tocar y equivocarse. En definitiva, aprender. Para nosotros, como padres, las apps son una oportunidad fantástica para interactuar con ellos desde una posición más horizontal. En el mundo digital, las habilidades físicas se igualan y ellos recuperan parte del control sobre el juego.
Nuestro papel cambia: pasamos de ser directores de juego a ser mentores y observadores, acompañándolos en su descubrimiento digital.
La checklist definitiva para elegir bien
La elección de una app no debería ser al azar. Hay que valorar desde su nivel de desarrollo hasta sus capacidades psicomotrices. No tiene sentido ofrecerles un juego con dinámicas creativas complejas si todavía les cuesta arrastrar y soltar elementos en la pantalla.
Para ayudarte en esta misión, he creado una lista con 12 criterios clave para valorar cualquier aplicación infantil:
Conecta con sus pasiones: Los niños aprenden de forma natural cuando algo les interesa. Si la app trata sobre dinosaurios, el espacio o los animales, y eso es lo que les fascina, tendrás la mitad del camino hecho.
Es adecuada para su edad: La app debe estar alineada con sus capacidades. Es crucial no cruzar esa fina línea que separa un reto motivador de una fuente de frustración.
Cero anuncios y distracciones: Los pop-ups, la publicidad o una pantalla sobrecargada de estímulos rompen la concentración y hacen que pierdan el interés. ¡Menos es más!
Fomenta la interacción real: El niño debe ser un participante activo, no un mero espectador. La app debe invitarle a tomar decisiones y a interactuar con lo que ocurre en la pantalla.
Tiene controles sencillos e intuitivos: debe ser fácil de usar para que pueda aprender a manejarla rápidamente y centrarse en lo importante: el contenido y el juego.
Tiene un enfoque de aprendizaje: busca apps que utilicen enfoques didácticos o que manejen conceptos teóricos (números, letras, lógica, creatividad) de forma lúdica.
Permite crear en conjunto: Las mejores experiencias son las compartidas. Si la app permite que padres e hijos participen juntos en el proceso, el compromiso y la diversión se multiplican.
Promueve el “toma y daca”: es genial que padres e hijos puedan alternarse en el control. A veces, se aprende tanto observando como haciendo.
Tiende puentes con el mundo real: una app que conecta lo digital con experiencias del día a día crea un aprendizaje mucho más profundo y significativo. Por ejemplo, una app sobre plantas que les anime a buscar hojas en el parque.
Impulsa el diálogo y la colaboración: las apps que proponen retos para resolver en equipo son fantásticas para desarrollar habilidades sociales y comunicativas.
Contribuye a su desarrollo: la app debe aportar algo. No tiene por qué ser siempre un contenido académico; también puede ser una mejora en la psicomotricidad fina, la resolución de problemas o la creatividad.
Encaja con vuestra cultura familiar: la aplicación debe adaptarse a vuestras rutinas y valores. Sus normas y su mensaje deben estar en sintonía con los que promovéis en casa.
Algunas recomendaciones
Si ti hija/o tiene entre 4 y 6 años y estás empezando a experimentar con el uso de apps para pasar un buen rato juntos, te dejo algunos ejemplos de apps que cumplen con muchas de las caracteristicas descritas arriba. Instalas, prueba junto con los peques, y busca la que les guste más.
Tú pones las reglas
Evidentemente, no todas las apps cumplirán los 12 puntos a la perfección. Esta lista es una guía. A veces solo buscaremos algo sencillo para introducirles en el uso de una tablet, y otras veces necesitaremos un apoyo más estructurado para aprender los números o el abecedario.
Al final, sois vosotros, los papiteks, quienes decidís qué pedirle a una app en cada momento.
¡Espero que esta guía os sea de gran ayuda en vuestra próxima búsqueda!